La inclusión se logra únicamente con el aporte de quienes conforman la sociedad. Los países con altos indicadores de inclusión han sido relacionados con personas más felices. Esto debido a que, en aquellas sociedades en que la inclusión no se considera un valor comunitario, muchos perciben su entorno como hostil y poco habitable, destacando elementos como la discriminación por diversos factores, la exclusión y la violencia arbitraria. Esto, no solo en el contexto de las diversidades de género, sexo y afectivas, sino que también por raza, religión, nacionalidad, ideología política, entre otros. ¿Cómo crees que tú puedes fomentar la inclusión en tu círculo más cercano? Pensarlo en pequeña escala es una de las formas de iniciar cambios a largo plazo.
En la sociedad actual, estamos acostumbrados a que el foco debe estar puesto en las personas como guías y responsables de sus propias vidas. El resultado que obtenemos de ello, en salud mental, es la imperiosa necesidad de patologizar, en cada unx, aquello que es vivido como una insuficiencia, dejando de lado lo social y contexto particular en que cada uno se desenvuelve.
De esta forma, se vuelve necesario que podamos comprender el sufrimiento como algo contingente en cada persona, con especiales matices y características propias del entramado de relaciones en las que habita, teniendo siempre presente que no es fácil lidiar con las actuales exigencias de nuestra sociedad.
Así, cuestiones como la baja autoestima, el estrés, la depresión, la angustia y la ansiedad pueden ser entendidos como un síntoma social, y no individual, liberando a los sujetos de la idea de que algo está mal en ellos.
¿Qué es la teleterapia? Es una modalidad de la psicoterapia que que abarca todo tipo de interacción terapéutica mediante el uso de internet, por parte de los profesionales de salud mental y sus consultantes. Esto se hace posible a través de medios tecnológicos como el teléfono, e-mail, videollamadas y apps móviles.
Existen elementos éticos, clínicos y prácticos a tener en cuenta tales como: seguridad de datos, confidencialidad, disponibilidad de dispositivos, conexión estable a internet, protocolos en caso de emergencia, entre otros.
Consideraciones Previas:
Contar con adecuada conexión a internet, la cual debe ser chequeada previa a la sesión de psicoterapia.
Tener un dispositivo electrónico (Computador, tablet, celular, etc) que permita un buen desarrollo de la videollamada.
Se recomienda el uso de audífonos con el objetivo de resguardar la privacidad
Buscar dentro del contexto individual un lugar tranquilo y calmo para la sesión.